Tecnológicamente hablando, el año 1936 fué la frontera entre las fotografías de blanco y negro y las fotografías a todo color. Por una parte estaba Kodachrome en los EE.UU. y Agfacolor Neu en Alemania, pero aún no se habian centrado en su uso. Por lo tanto, existen pocas fotografías a color de 1936. En cuanto a la evolución histórica de 1936, fué todo un tiempo de ansiedades politicas. En Europa, se libraba una gran guerra, la Italia fascista invadia Etiopía, las fuerzas pro-fascistas en España planteaban una rebelión contra el gobierno democrático, las fuerzas Alemanas Nazis estaban fuertemente armadas. Sin embargo, la democracia occidental se cerraba cada vez más en sí misma: negación de ayuda a los Etíopes, los republicanos en España jodidos totalmente por la apisonadora fascista de «Paco» y la Alemania Nazi follandose viva como si una prostituta de barrio fuera «El Tratado de Versalles». Aunque la naturaleza criminal del régimen nazi para muchos ya era obvio, nadie en Occidente estaba por la labor de boicotear los Juegos Olímpicos de Alemania. Los XI Juegos Olímpicos de Verano se celebraron en Berlín, del 1 al 16 agosto de 1936, y el señor «Alfonso», Hitler para los amigos, los inauguró.
Con 49 países y 3.961 atletas, estos juegos establecieron un nuevo récord de participantes. Jesse Owens, afroamericano, fué estrella de los Juegos Olímpicos, ganó cuatro medallas de oro y le dejó al Fürer con el ojete torcido.






Las siguientes fotos fueron tomadas en película Agfakolor.

Las imágenes en color real de 1936 se pueden apreciar por su calidad, excepto en las obras del Holandés Bernard Eilers, que utilizaba el método separación de color (disparo sincronizado de tres platos a través de los filtros). Era un mindungui refinado.







